- La diputada Vestalia Sampedro, dijo recientemente que las regiones han dejado de percibir cerca de 28 millardos de bolívares, debido a que los ingresos extraordinarios por los precios del crudo se han destinado al Fonden y otros fondos. (Foto: Elis Manzanares. )
Caracas, 30 octubre 2012.- El Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuesto de 2013 considera que para el próximo ejercicio tiene que profundizarse "la nueva organización socio territorial", que implica la conformación de más consejos comunales y comunas.
Esa decisión de seguir afianzando el poder popular se refleja en la entrega de recursos. En el gasto de 2013 los fondos para los consejos comunales y ejes comunales ascenderán a 8,8 millardos de bolívares, con lo cual habrá un aumento de 38% cuando se compara con lo traspasado este año, que es 6,4 millardos de bolívares.
Las instancias ya no solo recibirán recursos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de las asignaciones económicas especiales (contribuciones petroleros) como lo establece la Ley del Consejo Federal de Gobierno, también tendrán aportes adicionales del Ejecutivo Nacional, que no son detallados en la propuesta de presupuesto.
Distribución
Parte del dinero que se autoriza a las comunidades y a los gobiernos regionales es canalizado por el Fondo de Compensación Interterritorial, que maneja los ingresos del Consejo Federal de Gobierno (el 15% de la recaudación del IVA y el 25% de las regalías petroleras). En 2013 dicho Fondo administrará 21,2 millardos de bolívares.
El reglamento del Consejo Federal dice que ese Fondo tiene que dar 37% de los recursos a las gobernaciones, 28% a los municipios, 30% a los consejos comunales y 5% al fortalecimiento institucional, que es la partida prevista para la consolidación de los espacios de los consejos comunales y las comunas.
De acuerdo a ese orden, los estados tendrán Bs 7 millardos, los municipios Bs 5,2 millardos, los consejos comunales Bs 5,6 millardos y el "fortalecimiento institucional" 908 millones de bolívares. Pero el Ejecutivo efectuará un aporte adicional a ese "fortalecimiento institucional" por 2,3 millardos de bolívares, con lo cual esa partida tendrá en total 3,2 millardos de bolívares.
Por ello, el próximo año los consejos comunales y las comunas percibirán 41% de los recursos presupuestados al Consejo Federal y las entidades el restante 59%.
Tras las comunas
Esa distribución de fondos responde a los últimos ajustes legales. Este año el reglamento del Consejo Federal fue modificado para crear dos nuevos mecanismos: el Fondo Autogestionario de Vivienda y el Fondo Zamorano, los cuales tienen como objetivos financiar los proyectos de infraestructura de las organizaciones del poder popular, incentivar el modelo productivo socialista y crear los distritos motores, que son las áreas fijadas en el Plan de Gobierno para instalar las cadenas productivas socialistas.
La norma añade que los dos fondos recibirán parte de los recursos previstos para los consejos comunales así como para el denominado "fortalecimiento institucional"; y delega en los distritos motores la administración de ese dinero.
Para cumplir con la obligación del reglamento el Ejecutivo Nacional decidió elevar las asignaciones del poder popular a partir del próximo año.
En el plan 2013 y 2019 el Presidente Hugo Chávez contempla la creación de 14 distritos y de 450 comunas por año.
A las entidades
El proyecto de Ley de Presupuesto de 2013 agrega que las gobernaciones y alcaldías recibirán 72,4 millardos de bolívares el próximo año.
Los recursos para las entidades se elevarán 16% con respecto al monto que se ha transferido durante este año, que es 62,5 millardos de bolívares.
Las regiones percibirán además de los ya mencionados 12,3 millardos de bolívares por el Fondo de Compensación, 60,18 millardos más por la vía del situado constitucional.
En la propuesta de marco legal se señala que el dinero tiene que orientarse a: programas de desarrollo agropecuario, planes de desarrollo educativo, programas de salud, planes para la reordenación de las áreas urbanas así como a la construcción y mantenimiento de vías de comunicaciones.
La Ley destaca que este año las entidades han sido beneficiadas de los excedentes de ingresos petroleros y tributarios. Efectivamente, a las entidades se le han aprobado créditos con los fondos adicionales, sin embargo, los parlamentarios de la oposición consideran que no todos los ingresos extraordinarios se han distribuido.
La diputada Vestalia Sampedro, dijo recientemente que las regiones han dejado de percibir cerca de 28 millardos de bolívares, debido a que los ingresos extraordinarios por los precios del crudo se han destinado al Fonden y otros fondos.
fuente:http://www.notitarde.com/Economia/Fondos-para-consejos-comunales-suben-38-en-presupuesto-2013/2012/10/30/142527
No hay comentarios:
Publicar un comentario